Programa

Home / Programa

MODULO 1 | Materiales de envase y embalaje

  • Materiales metálicos.
  • Vidrio.
  • Papel y cartón.
  • Madera.
  • Materiales plásticos y complejos.
  • Nanomateriales y aditivos.
  • Tintas y adhesivos. Tecnologías de impresión

MODULO 2 | Tecnologías de acondicionamiento y envasado de productos

  • Aspectos básicos de la conservación de alimentos.
  • Vida útil de los productos envasados.
  • Interacción envase producto: marco legislativo.
  • Gestión de la seguridad alimentaria.
  • Envasado activo e inteligente.
  • Tecnología de envasado de productos alimentarios.
  • Tecnología de envasado de productos no alimentarios. Productos farmacéuticos, cosméticos, cuidado personal, químicos y de limpieza, pinturas, y embalaje pesado.
  • Tecnologías y equipos de dosificación y llenado. Envasado de productos líquidos. Equipos de envasado con envases de materiales plásticos y complejos. Equipos de formación, llenado y cerrado de envases.
  • Equipos de final de línea. Soluciones de etiquetado. Inspección y control de calidad. Encajado, enfardado, Strech Hood.

EDICIÓN ESPECIAL PPWR

MODULO 3 | Sostenibilidad de los envases y embalajes en el marco regulatorio y pautas para el cumplimiento

  • Economía circular y envases.
  • Legislación y normativa ambiental en envases.
  • Sistemas de gestión de residuos de envase.
  • Tecnologías de tratamiento de residuos
    de envases.
  • Metodologías de evaluación del impacto ambiental de envases.
  • Análisis de Ciclo de vida. Caso práctico.
  • Cálculo de huella de Carbono. Caso práctico.
  • EPDs.
MODULO 4 | Diseño y desarrollo de envases y embalajes. «Ecodiseño para»

4.1. Ecodiseño para la prevención: envase y embalaje óptimo

  • Objetivos de prevención del PPWR.
  • Normas UNE y derivadas (UNE-EN 13428, CR 13695-1, CR 13695-2).
  • Metodología para el diseño estructural de envases
    y embalajes. Envase y embalaje óptimo.
  • Diseño gráfico. Marketing y packaging. Envase y percepción del consumidor.
  • Caso de éxito.
  • Metodologia para realizar la declaración de conformidad (DoC) en el cumplimiento de la prevención.

4.2. Ecodiseño para la reutilización

  • Objetivos de reutilización del PPWR.
  • Normas UNE y derivadas (UNE-EN 13429).
  • Ensayos de reutilización.
  • Requisitos de los circuitos de reutilización. Circuitos abierto/cerrado.
  • Desarrollo de nuevos circuitos de reutilizacion. Requisitos y ejemplos.
  • Casos de éxito.
  • Metodologia para realizar la declaración de conformidad (DoC) en el cumplimiento de la reutilización.
  • Caso práctico.

EDICIÓN ESPECIAL PPWR

MODULO 5 | Reciclabilidad de envases

  • Objetivos de reciclabilidad del PPWR. Conceptos clave: reciclabilidad teórica, experimental, por diseño y a escala.
  • Normativa UNE y criterios técnicos clave.
  • Métodos de ensayo de reciclabilidad de papel.
  • Métodos de ensayo de reciclabilidad de plástico.
  • Sistemas de gestión de envases.
  • Tecnologías de clasificación y reciclado.
  • Funcionamiento de las plantas de clasificación: envases ligeros y papel.
  • Tecnologías novedosas de clasificación y reciclado.
  • Materiales reciclables y tendencias en innovación sostenible. Guías de diseño y nuevos materiales para mejorar la reciclabilidad.
  • Caso práctico.
  • Casos de éxito.
  • Objetivos del PPWR en el uso de contenido reciclado en envases.
  • Normativa UNE y requisitos clave para su aplicación. Declaración del contenido en material reciclado. Caso práctico.

EDICIÓN ESPECIAL PPWR

MODULO 6 | Compostabilidad de envases

  • Objetivos del PPWR en compostabilidad y su impacto en el sector.
  • Normativas clave para el cumplimiento. Ensayos de compostabilidad y acreditaciones.
  • Metodologia para realizar la declaración de conformidad (DoC) en el cumplimiento de la compostabilidad.
  • Casos de éxito.
MODULO 7 | Embalajes para la distribución de mercancías

  • Etapas del ciclo de distribución tradicional y e-commerce. Identificación y edición de riesgos asociados.
  • Sistemas de embalaje óptimo.
  • Riesgos mecánicos y climáticos en la distribución de mercancías.
  • Embalajes para la distribución de productos refrigerados y congelados.
MODULO 8 | Envase y embalaje de mercancías peligrosas y productos químicos

  • Marco legislativo.
  • Clasificación de mercancías peligrosas.
  • Almacenamiento de productos químicos.
  • Envases y embalajes para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, vía marítima y aérea.
Consúltanos y te responderemos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes consultar más sobre nuestra política de privacidad para saber todo al respecto de cómo tratamos tus datos personales.